Proyectos Estratégicos

EN EJECUCIÓN
RUTA DEL CACAO
RUTA DEL CACAO
Datos del proyecto
Fecha de finalización: | Octubre 15, 2040 |
Entidad Responsable: | Agencia Nacional de Infraestructura - ANI |
Inversión: | $2,726,180,754,096 |
Vínculo: | Ir al sitio web |
Descripción técnica del proyecto
El proyecto Ruta del Cacao comprende actividades de rehabilitación y mejora de calzadas existentes, así como la construcción de nuevos tramos que darán como resultado un corredor de 150 kilómetros, de los cuales aproximadamente 60 serán en doble calzada entre los municipios de Bucaramanga y Barrancabermeja.
La concesión realizará trabajos en nueve zonas, las cuales denominó Unidades Funcionales, que son los diseños entregados inicialmente por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El proyecto contará con la construcción de túneles, viaductos y puentes nuevos. La autopista Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó contempla un pago por disponibilidad e ingresos por peajes.

- Peaje Rancho Camacho: ubicado entre La Virgen y Rancho Camacho, y se paga en doble sentido.
- Peaje La Lizama: ubicado en Patio Bonito, se paga en doble sentido.
- Peaje La Renta, si se toma la ruta por las UF 3 y 4, o el Peaje La Paz, si se toma la ruta por las UF 5, 6 y 7; ambos se pagan en doble sentido.
- Peaje La Angula: ubicado entre Portugal y Lebrija, se cobra en un solo sentido (Bucaramanga - Barrancabermeja).
El proyecto cuenta con una inversión aproximada de 2,7 billones de pesos colombianos y el periodo de la concesión será de 25 años con posibilidad de cuatro años adicionales desde la firma del contrato, los cuales se dividen en un año de pre construcción (estudios y diseños), 4 años de construcción y 20 años de operación.
Impacto del proyecto
La concesión realizará trabajos en nueve zonas, las cuales denominó Unidades Funcionales, que son los diseños entregados inicialmente por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

El proyecto contará con la construcción de túneles, viaductos y puentes nuevos. La autopista Bucaramanga - Barrancabermeja - Yondó contempla un pago por disponibilidad e ingresos por peajes.

- Peaje Rancho Camacho: ubicado entre La Virgen y Rancho Camacho, y se paga en doble sentido.
- Peaje La Lizama: ubicado en Patio Bonito, se paga en doble sentido.
- Peaje La Renta, si se toma la ruta por las UF 3 y 4, o el Peaje La Paz, si se toma la ruta por las UF 5, 6 y 7; ambos se pagan en doble sentido.
- Peaje La Angula: ubicado entre Portugal y Lebrija, se cobra en un solo sentido (Bucaramanga - Barrancabermeja).
El proyecto cuenta con una inversión aproximada de 2,7 billones de pesos colombianos y el periodo de la concesión será de 25 años con posibilidad de cuatro años adicionales desde la firma del contrato, los cuales se dividen en un año de pre construcción (estudios y diseños), 4 años de construcción y 20 años de operación.
Este proyecto mejorará las conexiones de oriente de los centros de producción petrolera más importantes del país, beneficiando directamente a los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja y Yondó; también permitirá mejorar las condiciones de tráfico en la región, logrando potenciar el desarrollo económico y por lo tanto generando nuevos empleos en los municipios mencionados.
Momentos claves del proyecto
Momentos claves del proyecto
Suscripción del Contrato de Concesión
En Agosto de 2015 se adjudicó el contrato de concesión bajo esquema de APP, con número 003 de 2015.
En Agosto de 2015 se adjudicó el contrato de concesión bajo esquema de APP, con número 003 de 2015.
21Agosto 2015
21Agosto 2015
Aprobación licencia ambiental
Otorgamiento de la licencia ambiental al proyecto mediante Resolución 0763 del 30 de junio de 2017.
Otorgamiento de la licencia ambiental al proyecto mediante Resolución 0763 del 30 de junio de 2017.
30Junio 2017
30Junio 2017
Cierre financiero del proyecto
El 26 de Octubre de 2018 el proyecto logra el cierre financiero por $1,68 billones.
El 26 de Octubre de 2018 el proyecto logra el cierre financiero por $1,68 billones.
26Octubre 2018
26Octubre 2018
Audiencia pública ambiental con la comunidad
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, realizó la audiencia pública ambiental dentro del trámite administrativo de modificación de la licencia ambiental para las unidades funcionales 8 y 9.
La Agencia Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, realizó la audiencia pública ambiental dentro del trámite administrativo de modificación de la licencia ambiental para las unidades funcionales 8 y 9.
02Diciembre 2018
02Diciembre 2018




Pilares de la
Competitividad
Competitividad
Pilares de la Competitividad

La Comisión Regional de Competitividad de Santander es el órgano conformado por el sector privado, público y académico, cuya labor es coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento.
Copyright © 2019 - Comisión Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Copyright © 2019 - Comisión Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO