Proyectos Estratégicos
EN EJECUCIÓN
REGULACIÓN DEL RÍO TONA - EMBALSE DE BUCARAMANGA
REGULACIÓN DEL RÍO TONA - EMBALSE DE BUCARAMANGA
Datos del proyecto
Fecha de Inicio: | Septiembre 21, 2010 |
Fecha de finalización: | Diciembre 31, 2028 |
Entidad Responsable: | Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, y Acueducto Metropolitano de Bucaramanga |
Inversión: | $630,000,000,000 |
Vínculo: | Ir al sitio web |
Descripción técnica del proyecto
Este proyecto tiene como fin almacenar y posteriormete, regular, los caudales de exceso que se presentan en las épocas de invierno en el cauce del Río Tona, y que son captados por el sistema que opera a filo en las actuales captaciones de agua del sistema de acueducto existente. Con esto se generará un volumen de agua almacenado de 17.029 millones de m3, que permitirá incorporar reguladamente al sistema de abastecimiento existente, del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, un caudal de 1.200 litros por segundo de manera permanente, y 3.200 litros por segundo, cuando por necesidades de tipo operativo se requieran, si los problemas de contaminación o estiaje excesivo no permitan realizar la captación del Río Suratá en la PTAP de Bosconia.
Este almacenamiento permitirá garantizar el suministro de agua al Área Metropolitana de Bucaramanga durante los próximos 35 años, y tener una reserva de tres meses para garantizar el suministro en la época de estiaje, similar a la vivida en el período del Fenómeno del Niño del año 2007. La conformación del Embalse se realizó por medio de la construcción de una presa de enrocado con cara de concreto (CFRD) de 106 metros de altura, incluido el muro parapeto que confina la cresta de la presa.
Con el fin de garantizar el tratamiento y potabilización del caudal de 1.200 litros por segundo del agua del Embalse, se encuentra en ejecución la construcción de la Planta de Tratamiento "Los Angelinos" (PTAP), la cual tendrá la capacidad para tratar la totalidad del caudal a regular. Así mismo, con el fin de distribuir el agua tratada a los diferentes sectores del Área Metropolitana de Bucaramanga, se tiene proyectada la instalación de una tubería que conducirá el agua desde la PTAP, entregando en ruta a la Zona Norte de Bucaramanga, a las áreas de desarrollo futuro sobre la márgen izquierda y derecha del Río de Oro, así como al sector sur del casco urbano de Girón y al costado occidental del Valle del Río Frio.
Impacto del proyecto
Este almacenamiento permitirá garantizar el suministro de agua al Área Metropolitana de Bucaramanga durante los próximos 35 años, y tener una reserva de tres meses para garantizar el suministro en la época de estiaje, similar a la vivida en el período del Fenómeno del Niño del año 2007. La conformación del Embalse se realizó por medio de la construcción de una presa de enrocado con cara de concreto (CFRD) de 106 metros de altura, incluido el muro parapeto que confina la cresta de la presa.
Con el fin de garantizar el tratamiento y potabilización del caudal de 1.200 litros por segundo del agua del Embalse, se encuentra en ejecución la construcción de la Planta de Tratamiento "Los Angelinos" (PTAP), la cual tendrá la capacidad para tratar la totalidad del caudal a regular. Así mismo, con el fin de distribuir el agua tratada a los diferentes sectores del Área Metropolitana de Bucaramanga, se tiene proyectada la instalación de una tubería que conducirá el agua desde la PTAP, entregando en ruta a la Zona Norte de Bucaramanga, a las áreas de desarrollo futuro sobre la márgen izquierda y derecha del Río de Oro, así como al sector sur del casco urbano de Girón y al costado occidental del Valle del Río Frio.
Son muchas las bondades de este proyecto para la región, entre las que se pueden destacar:
1. Asegurar el abastecimiento de agua potable para los próximos 35 años en las áreas actuales y futuras de prestación del servicio.
2. Garantizar el almacenamiento, por periodos de hasta tres meses, para que en épocas de presencia del Fenómeno del Niño no se presenten desabastecimientos.
3. Garantizar el desarrollo sostenible de Bucaramanga, Girón y Floridablanca, asegurando los caudales necesarios para la ejecución de proyectos urbanísticos e industriales.
4. Generación de empleos directos e indirectos en la región y ampliación del perímetro de servicio, gracias a la implementación de una nueva planta de tratamiento de agua potable, en una altura que permite liberar parte de los caudales que actualmente se bombean a la meseta desde la planta de tratamiento de Bosconia.
Con la construcción del Embalse, y dentro del plan de inversión del 1% aprobado del Plan Estratégico de Gestión del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, se adquirirán predios para asegurar la preservación de las especies forestales existentes, e igualmente, para reforestar nuevas áreas ques sean adquiridas, se ejecutarán obras de saneamiento básico que mitigarán el impacto de las aguas servidas sobre los cuerpos de agua esxistentes, y se propondrán sistemas de manejo ecoturísticos en la zona de influencia que propenderán por mejorar los ingresos de los habitantes del sector rural, ofreciendo a los habitantes propios y visitantes, un nuevo sitio donde las actividades ecoturísticas serán la principal atracción.
Adicionalmente cabe resaltar que el proyecto permitirá suministrar, de manera continua, un caudal de 75 litros por segundo a la población de Lebrija, cuyos habitantes han sufrido históricamente sequías periódicas por agotamiento de su sistema propio, con lo cual el racionamiento de que es objeto, ha impedido el desarrollo sostenido de un municipio que está llamado a ser el quinto del Área Metropolitana de Bucaramanga por la conurbanación y crecimiento en torno al Aeropuerto Palonegro.
1. Asegurar el abastecimiento de agua potable para los próximos 35 años en las áreas actuales y futuras de prestación del servicio.
2. Garantizar el almacenamiento, por periodos de hasta tres meses, para que en épocas de presencia del Fenómeno del Niño no se presenten desabastecimientos.
3. Garantizar el desarrollo sostenible de Bucaramanga, Girón y Floridablanca, asegurando los caudales necesarios para la ejecución de proyectos urbanísticos e industriales.
4. Generación de empleos directos e indirectos en la región y ampliación del perímetro de servicio, gracias a la implementación de una nueva planta de tratamiento de agua potable, en una altura que permite liberar parte de los caudales que actualmente se bombean a la meseta desde la planta de tratamiento de Bosconia.
Con la construcción del Embalse, y dentro del plan de inversión del 1% aprobado del Plan Estratégico de Gestión del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, se adquirirán predios para asegurar la preservación de las especies forestales existentes, e igualmente, para reforestar nuevas áreas ques sean adquiridas, se ejecutarán obras de saneamiento básico que mitigarán el impacto de las aguas servidas sobre los cuerpos de agua esxistentes, y se propondrán sistemas de manejo ecoturísticos en la zona de influencia que propenderán por mejorar los ingresos de los habitantes del sector rural, ofreciendo a los habitantes propios y visitantes, un nuevo sitio donde las actividades ecoturísticas serán la principal atracción.
Adicionalmente cabe resaltar que el proyecto permitirá suministrar, de manera continua, un caudal de 75 litros por segundo a la población de Lebrija, cuyos habitantes han sufrido históricamente sequías periódicas por agotamiento de su sistema propio, con lo cual el racionamiento de que es objeto, ha impedido el desarrollo sostenido de un municipio que está llamado a ser el quinto del Área Metropolitana de Bucaramanga por la conurbanación y crecimiento en torno al Aeropuerto Palonegro.
Momentos claves del proyecto
Momentos claves del proyecto
Otorgamiento Licencia Ambiental
La Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, otorga la Licencia Ambiental No. 001193 para el desarrollo del Proyecto de Regulación del Río Tona - Embalse de Bucaramanga.
La Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB, otorga la Licencia Ambiental No. 001193 para el desarrollo del Proyecto de Regulación del Río Tona - Embalse de Bucaramanga.
08Agosto 2005
08Agosto 2005
Obtención de aporte económico del Gobierno Nacional
Formulación mediante el CONPES No. 3614 del "Apoyo financiero para la implementación del Proyecto de Regulación del Embalse de Bucaramanga", con lo cual se obtuvo un aporte económico del Gobierno Nacional por $45.000.000.000.
Formulación mediante el CONPES No. 3614 del "Apoyo financiero para la implementación del Proyecto de Regulación del Embalse de Bucaramanga", con lo cual se obtuvo un aporte económico del Gobierno Nacional por $45.000.000.000.
28Septiembre 2009
28Septiembre 2009
Inicio de ejecución de obras
Se da inicio a la ejecución del Componente I (estudios, diseños y obtención de permisos ambientales) y a la construcción, suministro e instalación de equipos, operación y mantenimiento temporal de la presa.
Se da inicio a la ejecución del Componente I (estudios, diseños y obtención de permisos ambientales) y a la construcción, suministro e instalación de equipos, operación y mantenimiento temporal de la presa.
21Septiembre 2010
21Septiembre 2010
Declaración del Proyecto como Obra de Interés Nacional
Mediante el Decreto No.1463, el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, declaró como Obra de Interés Nacional el Proyecto de Regulación del Río Tona - Embalse de Bucaramanga.
Mediante el Decreto No.1463, el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, declaró como Obra de Interés Nacional el Proyecto de Regulación del Río Tona - Embalse de Bucaramanga.
05Julio 2012
05Julio 2012
Cierre compuerta del túnel de desvío e inicio llenado del embalse
Se cierra la compuerta del túnel de desvío y se da inicio al llenado del embalse, el cual finalizó el 20 de Noviembre de 2016, obteniendo un volumen total de 17.029.068 m3.
Se cierra la compuerta del túnel de desvío y se da inicio al llenado del embalse, el cual finalizó el 20 de Noviembre de 2016, obteniendo un volumen total de 17.029.068 m3.
28Agosto 2015
28Agosto 2015
Pilares de la
Competitividad
Competitividad
Pilares de la Competitividad
La Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander es el órgano conformado por el sector privado, público y académico, cuya labor es coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento.
Copyright © {{{a?o}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Copyright © {{{a?o}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Términos y condiciones
Mediante el registro de sus datos personales en el presente formulario usted autoriza a la Comisión Regional de Competitividad - Santander Competitivo, para la recolección, almacenamiento y uso de los mismos, con la finalidad de compartirle información de interés y mantenerlo actualizado sobre las publicaciones realizadas en la página web. Como titular usted podrá ejercer su derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 "Protección de datos personales". La Comisión Regional de Competitividad se encuentra ubicada en la Carrera 19 No. 36 - 20 Piso 10 en la ciudad de Bucaramanga, Santander, teléfono 6527000 Ext. 345, correo electrónico santandercompetitivo@camaradirecta.com.