Convocatorias y Eventos

CONVOCATORIAS
BECAS COLOMBIA BIODIVERSA
BECAS COLOMBIA BIODIVERSA
Datos de la convocatoria
Fecha de Apertura: | Enero 23, 2023 |
Fecha de Cierre: | Marzo 29, 2023 |
Fuente de Financiación: | Fundación Alejandro Ángel Escobar |
SUSCRIBETE PARA RECIBIR LAS CONVOCATORIAS Y EVENTOS
Al enviar este formulario acepta términos y condiciones

REGISTRO EXITOSO
Has quedado registrado en nuestra base de datos para recibir las actualizaciones sobre las diferentes convocatorias y eventos que publicamos en nuestro sitio web.
Gracias por tu interés
Gracias por tu interés
Descripción de la convocatoria

Descripción de la convocatoria
La Fundación Alejandro Ángel Escobar es una institución colombiana sin ánimo de lucro, cuyo objeto es la promoción de la investigación científica y de los programas de desarrollo social.
Objetivo:
Apoyar financieramente el desarrollo de tesis de grado relacionadas con la conservación, el conocimiento o el uso sostenible de la biodiversidad colombiana.
Dirigidas a:
1. Estudiantes de pregrado y maestría para apoyar tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia.
2. En línea con el propósito del Fondo de Becas Colombia Biodiversa y en asocio con el Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores, se ofrecen además 3 becas para apoyar específicamente tesis de grado sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura con las Becas Floricultura Biodiversa.
Financiación:
El monto máximo de cada beca es de tres millones y medio de pesos colombianos ($3.500.000). No se aceptarán propuestas en las que se solicite un monto mayor.
Duración:
El estudiante de pregrado tendrá un plazo de máximo un (1) año para completar su investigación contado a partir del momento en que se otorgue la beca. El plazo para estudiantes de maestría es de dos (2) años contados a partir del momento en que se otorgue la beca.
Requisitos:
1. Propuesta de investigación que no deberá exceder cinco (5) páginas tamaño carta en letra Times New Roman de 12 puntos y márgenes de 1.5 centímetros. En estas cinco páginas deberá incluir, la introducción, los objetivos claramente expresados, la relevancia del estudio en relación con la biodiversidad, la metodología escogida, los resultados esperados y la bibliografía.
2. Presupuesto detallado y justificado de los costos en los que se incurrirá para el desarrollo de la investigación señalando claramente cuáles rubros serían cobijados por la Beca Colombia Biodiversa y cuáles por otras fuentes de financiación.
3. Cronograma de actividades para el desarrollo de la investigación, que incluya meses del año de inicio y finalización, así como el estado de avance de la propuesta.
4. Carta del Director (a) que certifique que la propuesta de investigación ha sido aprobada para el trabajo de grado.
5. Carta de la facultad en papel membreteado, que certifique que la propuesta de investigación ha sido aprobada para el trabajo de grado.
6. Certificado oficial de matrícula emitido por la universidad.
7. Carta de recomendación expedida por un(a) profesor(a) de la facultad diferente al Director (a) del trabajo de grado.
8. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o del documento de identidad del estudiante.
Cualquier información adicional o pregunta comuníquese a: colombiabiodiversa@faae.org.co
Para mayor información diríjase al enlace
Apoyar financieramente el desarrollo de tesis de grado relacionadas con la conservación, el conocimiento o el uso sostenible de la biodiversidad colombiana.
Dirigidas a:
1. Estudiantes de pregrado y maestría para apoyar tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia.
2. En línea con el propósito del Fondo de Becas Colombia Biodiversa y en asocio con el Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores, se ofrecen además 3 becas para apoyar específicamente tesis de grado sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura con las Becas Floricultura Biodiversa.
Financiación:
El monto máximo de cada beca es de tres millones y medio de pesos colombianos ($3.500.000). No se aceptarán propuestas en las que se solicite un monto mayor.
Duración:
El estudiante de pregrado tendrá un plazo de máximo un (1) año para completar su investigación contado a partir del momento en que se otorgue la beca. El plazo para estudiantes de maestría es de dos (2) años contados a partir del momento en que se otorgue la beca.
Requisitos:
1. Propuesta de investigación que no deberá exceder cinco (5) páginas tamaño carta en letra Times New Roman de 12 puntos y márgenes de 1.5 centímetros. En estas cinco páginas deberá incluir, la introducción, los objetivos claramente expresados, la relevancia del estudio en relación con la biodiversidad, la metodología escogida, los resultados esperados y la bibliografía.
2. Presupuesto detallado y justificado de los costos en los que se incurrirá para el desarrollo de la investigación señalando claramente cuáles rubros serían cobijados por la Beca Colombia Biodiversa y cuáles por otras fuentes de financiación.
3. Cronograma de actividades para el desarrollo de la investigación, que incluya meses del año de inicio y finalización, así como el estado de avance de la propuesta.
4. Carta del Director (a) que certifique que la propuesta de investigación ha sido aprobada para el trabajo de grado.
5. Carta de la facultad en papel membreteado, que certifique que la propuesta de investigación ha sido aprobada para el trabajo de grado.
6. Certificado oficial de matrícula emitido por la universidad.
7. Carta de recomendación expedida por un(a) profesor(a) de la facultad diferente al Director (a) del trabajo de grado.
8. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o del documento de identidad del estudiante.
Cualquier información adicional o pregunta comuníquese a: colombiabiodiversa@faae.org.co
Para mayor información diríjase al enlace
Pilares de la
Competitividad
Competitividad
Pilares de la Competitividad


La Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander es el órgano conformado por el sector privado, público y académico, cuya labor es coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento.
Copyright © {{{año}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Copyright © {{{año}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Términos y condiciones

Mediante el registro de sus datos personales en el presente formulario usted autoriza a la Comisión Regional de Competitividad - Santander Competitivo, para la recolección, almacenamiento y uso de los mismos, con la finalidad de compartirle información de interés y mantenerlo actualizado sobre las publicaciones realizadas en la página web. Como titular usted podrá ejercer su derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 "Protección de datos personales". La Comisión Regional de Competitividad se encuentra ubicada en la Carrera 19 No. 36 - 20 Piso 10 en la ciudad de Bucaramanga, Santander, teléfono 6527000 Ext. 345, correo electrónico santandercompetitivo@camaradirecta.com.