Convocatorias y Eventos

CONVOCATORIAS
CLÚSTER MÁS PRO 2022: FORTALECIMIENTO
CLÚSTER MÁS PRO 2022: FORTALECIMIENTO
Datos de la convocatoria
Fecha de Apertura: | Julio 05, 2022 |
Fecha de Cierre: | Agosto 24, 2022 |
Fuente de Financiación: | Colombia Productiva |
SUSCRIBETE PARA RECIBIR LAS CONVOCATORIAS Y EVENTOS
Al enviar este formulario acepta términos y condiciones

REGISTRO EXITOSO
Has quedado registrado en nuestra base de datos para recibir las actualizaciones sobre las diferentes convocatorias y eventos que publicamos en nuestro sitio web.
Gracias por tu interés
Gracias por tu interés
Descripción de la convocatoria

Descripción de la convocatoria
Colombia Productiva es un articulador de la gestión de entidades públicas y organizaciones privadas de carácter regional, nacional e internacional con el objetivo de superar los cuellos de botella comerciales, normativos, arancelarios y no arancelarios que afectan la productividad y competitividad de la industria, especialmente de sectores que han sido identificados como importantes o estratégicos para el desarrollo productivo del país.
Objetivo:
Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a proyectos de Iniciativas Clúster (IC) que contribuyan al crecimiento económico de las regiones, mediante la implementación de procesos de sofisticación de la oferta a través de mejoras en productividad, calidad, logística, sostenibilidad, entre otras líneas de trabajo.
En este sentido, las propuestas que apliquen a la convocatoria deberán seleccionar mínimo 1 y máximo 2 de las siguientes 10 líneas de trabajo:
1. Productividad operacional.
2. Productividad laboral.
3. Gestión logística.
4. Transformación digital.
5. Gestión y estrategia comercial.
6. Desarrollo y sofisticación de producto/servicio.
7. Eficiencia energética.
8. Sostenibilidad ambiental.
9. Gestión de la calidad.
10. Encadenamientos productivos.
Dirigida a:
Clústeres de todo el territorio nacional que se encuentran consolidados. Se podrán postular personas jurídicas nacionales que cumplan con los siguientes requisitos mínimos:
1. Entidad Promotora: constituidas y operando en el país, con mínimo tres (3) años de existencia a la fecha de presentación de la postulación, preferiblemente que sea la entidad donde se encuentra alojada la IC, como:agremiaciones y asociaciones empresariales, Cámaras de Comercio, entidades públicas (Alcaldías, Gobernaciones, Secretarías de desarrollo, etc.), universidades, Centros Regionales de Productividad o Centros de Desarrollo Productivo, Centros de Investigación, Centros de Desarrollo Tecnológico, agencias de innovación, Agencias de Promoción de Inversión, otras organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto social y experiencia esté relacionado con desarrollo empresarial.
2. Empresas con ánimo de lucro nacionales: constituidas y operando en el país, con mínimo tres (3) años de existencia a la fecha de la presentación de la propuesta. Ser una empresa jalonadora del clúster: lidera la gestión y desarrollo de la iniciativa clúster, con capacidad de convocatoria necesaria para integrar además de su cadena de proveedores empresas que compiten en el mismo negocio.
Duración de los proyectos:
Los proyectos que resulten seleccionados deberán ejecutarse en un plazo máximo de doce (12) meses, contados a partir de la legalización del contrato de cofinanciación que suscribirán las entidades ejecutoras que resulten seleccionadas con ocasión de la convocatoria.
Cofinanciación:
El porcentaje máximo de cofinanciación de la convocatoria será máximo hasta del SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del valor total del proyecto.
En cualquier caso, el monto máximo de cofinanciación no superará los siguientes topes:
1. Categoría 1 (mínimo 15 empresas por proyecto): Hasta $450 millones de pesos M/CTE por proyecto.
2. Categoría 2 (mínimo 10 empresas por proyecto): Hasta $300 millones de pesos M/CTE por proyecto.
3. Categoría 3 (mínimo 8 empresas por proyecto): Hasta $150 millones de pesos M/CTE por proyecto.
Para mayor información diríjase al enlace
Adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables a proyectos de Iniciativas Clúster (IC) que contribuyan al crecimiento económico de las regiones, mediante la implementación de procesos de sofisticación de la oferta a través de mejoras en productividad, calidad, logística, sostenibilidad, entre otras líneas de trabajo.
En este sentido, las propuestas que apliquen a la convocatoria deberán seleccionar mínimo 1 y máximo 2 de las siguientes 10 líneas de trabajo:
1. Productividad operacional.
2. Productividad laboral.
3. Gestión logística.
4. Transformación digital.
5. Gestión y estrategia comercial.
6. Desarrollo y sofisticación de producto/servicio.
7. Eficiencia energética.
8. Sostenibilidad ambiental.
9. Gestión de la calidad.
10. Encadenamientos productivos.
Dirigida a:
Clústeres de todo el territorio nacional que se encuentran consolidados. Se podrán postular personas jurídicas nacionales que cumplan con los siguientes requisitos mínimos:
1. Entidad Promotora: constituidas y operando en el país, con mínimo tres (3) años de existencia a la fecha de presentación de la postulación, preferiblemente que sea la entidad donde se encuentra alojada la IC, como:agremiaciones y asociaciones empresariales, Cámaras de Comercio, entidades públicas (Alcaldías, Gobernaciones, Secretarías de desarrollo, etc.), universidades, Centros Regionales de Productividad o Centros de Desarrollo Productivo, Centros de Investigación, Centros de Desarrollo Tecnológico, agencias de innovación, Agencias de Promoción de Inversión, otras organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto social y experiencia esté relacionado con desarrollo empresarial.
2. Empresas con ánimo de lucro nacionales: constituidas y operando en el país, con mínimo tres (3) años de existencia a la fecha de la presentación de la propuesta. Ser una empresa jalonadora del clúster: lidera la gestión y desarrollo de la iniciativa clúster, con capacidad de convocatoria necesaria para integrar además de su cadena de proveedores empresas que compiten en el mismo negocio.
Duración de los proyectos:
Los proyectos que resulten seleccionados deberán ejecutarse en un plazo máximo de doce (12) meses, contados a partir de la legalización del contrato de cofinanciación que suscribirán las entidades ejecutoras que resulten seleccionadas con ocasión de la convocatoria.
Cofinanciación:
El porcentaje máximo de cofinanciación de la convocatoria será máximo hasta del SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del valor total del proyecto.
En cualquier caso, el monto máximo de cofinanciación no superará los siguientes topes:
1. Categoría 1 (mínimo 15 empresas por proyecto): Hasta $450 millones de pesos M/CTE por proyecto.
2. Categoría 2 (mínimo 10 empresas por proyecto): Hasta $300 millones de pesos M/CTE por proyecto.
3. Categoría 3 (mínimo 8 empresas por proyecto): Hasta $150 millones de pesos M/CTE por proyecto.
Para mayor información diríjase al enlace
Pilares de la
Competitividad
Competitividad
Pilares de la Competitividad


La Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander es el órgano conformado por el sector privado, público y académico, cuya labor es coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento.
Copyright © {{{año}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Copyright © {{{año}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Términos y condiciones

Mediante el registro de sus datos personales en el presente formulario usted autoriza a la Comisión Regional de Competitividad - Santander Competitivo, para la recolección, almacenamiento y uso de los mismos, con la finalidad de compartirle información de interés y mantenerlo actualizado sobre las publicaciones realizadas en la página web. Como titular usted podrá ejercer su derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 "Protección de datos personales". La Comisión Regional de Competitividad se encuentra ubicada en la Carrera 19 No. 36 - 20 Piso 10 en la ciudad de Bucaramanga, Santander, teléfono 6527000 Ext. 345, correo electrónico santandercompetitivo@camaradirecta.com.