Convocatorias y Eventos

CONVOCATORIAS
DOCTORADO EN ECONOMÍA
DOCTORADO EN ECONOMÍA
Datos de la convocatoria
Fecha de Apertura: | Noviembre 15, 2018 |
Fecha de Cierre: | Abril 26, 2019 |
Fuente de Financiación: | Banco de la República |
SUSCRIBETE PARA RECIBIR LAS CONVOCATORIAS Y EVENTOS
Al enviar este formulario acepta términos y condiciones

REGISTRO EXITOSO
Has quedado registrado en nuestra base de datos para recibir las actualizaciones sobre las diferentes convocatorias y eventos que publicamos en nuestro sitio web.
Gracias por tu interés
Gracias por tu interés
Descripción de la convocatoria
Descripción de la convocatoria
El Banco de la República patrocina a profesionales colombianos para que estudien posgrados en universidades extranjeras de reconocida trayectoria y excelencia académica. Lo hace con el objetivo de aportar al desarrollo del país mediante el fomento del conocimiento y la investigación en Economía.
Dirigida a:
Profesionales de diferentes carreras con títulos de pregrado o posgrado afines a las ciencias económicas (ejemplo: Economía, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Finanzas o Matemáticas, entre otras). No es requisito tener título de maestría.
Requisitos:
1. Ser colombiano y mayor de edad al momento de postularse a la convocatoria.
2. Acreditar título profesional.
3. Contar con carta de admisión en un programa de doctorado en Economía en las universidades incluidas en el escalafón aprobado por el Banco de la República.
4. Los aspirantes no pueden ser empleados del Banco de la República, ni haberlo sido en los dos años inmediatamente anteriores a la presentación de su solicitud de participación en este programa.
5. Contar con Visa J1 en caso de ser seleccionado y que el programa a cursar se desarrolle en Estados Unidos.
Beneficios:
Recursos económicos para el beneficiario:
Recursos económicos para cónyuge o compañero(a) permanente y, si aplica, hasta dos hijos menores de 18 años:
Para mayor información diríjase al enlace
Profesionales de diferentes carreras con títulos de pregrado o posgrado afines a las ciencias económicas (ejemplo: Economía, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Finanzas o Matemáticas, entre otras). No es requisito tener título de maestría.
Requisitos:
1. Ser colombiano y mayor de edad al momento de postularse a la convocatoria.
2. Acreditar título profesional.
3. Contar con carta de admisión en un programa de doctorado en Economía en las universidades incluidas en el escalafón aprobado por el Banco de la República.
4. Los aspirantes no pueden ser empleados del Banco de la República, ni haberlo sido en los dos años inmediatamente anteriores a la presentación de su solicitud de participación en este programa.
5. Contar con Visa J1 en caso de ser seleccionado y que el programa a cursar se desarrolle en Estados Unidos.
Beneficios:
Recursos económicos para el beneficiario:
- Matrícula, derechos de registro, inscripción y grado (valor total).
- Nivelación del idioma (1 mes y hasta USD 3.000).
- Seguro médico y odontológico (valor total).
- Pasajes de ida y regreso en clase económica (valor total).
- Sostenimiento mensual (USD 1.500).
- Gastos de instalación (USD 120).
- Gastos de viaje para ida y regreso por una sola vez (USD 320).
- Auxilio anual para libros (USD 500).
- Gastos de tesis por una sola vez (USD 600).
Recursos económicos para cónyuge o compañero(a) permanente y, si aplica, hasta dos hijos menores de 18 años:
- Seguro médico y odontológico (valor total).
- Pasajes de ida y regreso en clase económica (valor total).
- Sostenimiento mensual para el cónyuge (USD 460).
- Sostenimiento mensual para dos hijos menores de 18 años (USD 180).
Para mayor información diríjase al enlace
Pilares de la
Competitividad
Competitividad
Pilares de la Competitividad

La Comisión Regional de Competitividad de Santander es el órgano conformado por el sector privado, público y académico, cuya labor es coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento.
Copyright © 2019 - Comisión Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Copyright © 2019 - Comisión Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO