Convocatorias y Eventos

CONVOCATORIAS
CONVOCATORIA NACIONAL PARA FOMENTAR LA PROTECCIÓN POR PATENTE Y SU USO COMERCIAL DE ADELANTOS TECNOLOGICOS EN I+D+i
CONVOCATORIA NACIONAL PARA FOMENTAR LA PROTECCIÓN POR PATENTE Y SU USO COMERCIAL DE ADELANTOS TECNOLOGICOS EN I+D+i
Datos de la convocatoria
Fecha de Apertura: | Diciembre 23, 2020 |
Fecha de Cierre: | Marzo 15, 2021 |
Fuente de Financiación: | MinCiencias |
SUSCRIBETE PARA RECIBIR LAS CONVOCATORIAS Y EVENTOS
Al enviar este formulario acepta términos y condiciones

REGISTRO EXITOSO
Has quedado registrado en nuestra base de datos para recibir las actualizaciones sobre las diferentes convocatorias y eventos que publicamos en nuestro sitio web.
Gracias por tu interés
Gracias por tu interés
Descripción de la convocatoria

Descripción de la convocatoria
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en convenio con la Unión Temporal CREAME- TECNNOVA, buscan aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para fomentar la protección vía propiedad intelectual y/o la explotación comercial de adelantos tecnológicos en I+D+i, que promuevan el fortalecimiento económico del tejido empresarial, en el marco de la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual.
Objetivo:
Apoyar actividades relacionadas con la protección vía propiedad intelectual y/o explotación comercial de adelantos tecnológicos en I+D+i, que promuevan el fortalecimiento económico del tejido empresarial.
Dirigida a:
Personas naturales o jurídicas y actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, domiciliadas en Colombia, que demuestren la obtención de un adelanto tecnológico en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) interesadas en la protección, alistamiento y comercialización de invenciones, de acuerdo a los criterios definidos para cada una de las estrategias de potenciación.
Estrategias de potenciación:
1. Estrategia de Potenciación 1 - PNP: Protección Nacional de Patentes.
2. Estrategia de Potenciación 2 - PAAC: a) Protección de invenciones nacionales e internacionales; b) Alistamiento estratégico y comercial y c) Alianzas, conexiones y apoyo a la Comercialización de invenciones. 3. Estrategia de Potenciación 3 - AAC: a) Alistamiento estratégico y comercial y b) Alianzas, conexiones y apoyo a la Comercialización de invenciones.
4. Estrategia de Potenciación 4 - ACC: apoyo en la creación de Alianzas, Conexiones y apoyo a la Comercialización de invenciones.
Duración:
A cada una de las invenciones dentro del plan de acompañamiento se les entrega el cronograma de actividades planteado de acuerdo con la estrategia de potenciación asignada. El cronograma y las actividades de acompañamiento no podrán exceder el 1 de noviembre del 2021.
Financiación:
La bolsa de recursos a asignar en la Estrategia de Potenciación 1 - PNP es de novecientos cincuenta millones novecientos mil pesos ($ 950.900.000) y la bolsa de recursos a asignar en las Estrategias de Potenciación 2 - PAAC, 3 - AAC y 4 - ACC es de dos mil novecientos noventa y dos millones de pesos ($2.992.000.000).
Para mayor información diríjase al enlace
Apoyar actividades relacionadas con la protección vía propiedad intelectual y/o explotación comercial de adelantos tecnológicos en I+D+i, que promuevan el fortalecimiento económico del tejido empresarial.
Dirigida a:
Personas naturales o jurídicas y actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, domiciliadas en Colombia, que demuestren la obtención de un adelanto tecnológico en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) interesadas en la protección, alistamiento y comercialización de invenciones, de acuerdo a los criterios definidos para cada una de las estrategias de potenciación.
Estrategias de potenciación:
1. Estrategia de Potenciación 1 - PNP: Protección Nacional de Patentes.
2. Estrategia de Potenciación 2 - PAAC: a) Protección de invenciones nacionales e internacionales; b) Alistamiento estratégico y comercial y c) Alianzas, conexiones y apoyo a la Comercialización de invenciones. 3. Estrategia de Potenciación 3 - AAC: a) Alistamiento estratégico y comercial y b) Alianzas, conexiones y apoyo a la Comercialización de invenciones.
4. Estrategia de Potenciación 4 - ACC: apoyo en la creación de Alianzas, Conexiones y apoyo a la Comercialización de invenciones.
Duración:
A cada una de las invenciones dentro del plan de acompañamiento se les entrega el cronograma de actividades planteado de acuerdo con la estrategia de potenciación asignada. El cronograma y las actividades de acompañamiento no podrán exceder el 1 de noviembre del 2021.
Financiación:
La bolsa de recursos a asignar en la Estrategia de Potenciación 1 - PNP es de novecientos cincuenta millones novecientos mil pesos ($ 950.900.000) y la bolsa de recursos a asignar en las Estrategias de Potenciación 2 - PAAC, 3 - AAC y 4 - ACC es de dos mil novecientos noventa y dos millones de pesos ($2.992.000.000).
Para mayor información diríjase al enlace
Pilares de la
Competitividad
Competitividad
Pilares de la Competitividad


La Comisión Regional de Competitividad de Santander es el órgano conformado por el sector privado, público y académico, cuya labor es coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento.
Copyright © 2021 - Comisión Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Copyright © 2021 - Comisión Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Términos y condiciones

Mediante el registro de sus datos personales en el presente formulario usted autoriza a la Comisión Regional de Competitividad - Santander Competitivo, para la recolección, almacenamiento y uso de los mismos, con la finalidad de compartirle información de interés y mantenerlo actualizado sobre las publicaciones realizadas en la página web. Como titular usted podrá ejercer su derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 "Protección de datos personales". La Comisión Regional de Competitividad se encuentra ubicada en la Carrera 19 No. 36 - 20 Piso 10 en la ciudad de Bucaramanga, Santander, teléfono 6527000 Ext. 345, correo electrónico santandercompetitivo@camaradirecta.com.