Convocatorias y Eventos

CONVOCATORIAS
APOYO PROYECTOS EN MEDICIÓN DE CAPTURA Y SECUESTRO DE CARBONO, Y PROCESOS DE GENERACIÓN DE HIDRÓGENO DE BAJAS EMISIONES
APOYO PROYECTOS EN MEDICIÓN DE CAPTURA Y SECUESTRO DE CARBONO, Y PROCESOS DE GENERACIÓN DE HIDRÓGENO DE BAJAS EMISIONES
Datos de la convocatoria
Fecha de Apertura: | Mayo 06, 2022 |
Fecha de Cierre: | Julio 22, 2022 |
Fuente de Financiación: | MinCiencias |
SUSCRIBETE PARA RECIBIR LAS CONVOCATORIAS Y EVENTOS
Al enviar este formulario acepta términos y condiciones

REGISTRO EXITOSO
Has quedado registrado en nuestra base de datos para recibir las actualizaciones sobre las diferentes convocatorias y eventos que publicamos en nuestro sitio web.
Gracias por tu interés
Gracias por tu interés
Descripción de la convocatoria
Descripción de la convocatoria
Minciencias es el organismo encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar las políticas públicas para fomentar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia.
Objetivo:
Conformar un listado de proyectos elegibles enfocados en medición de captura de carbono y otros servicios ecosistémicos basados en soluciones naturales del clima (SNC), y estudios de procesos de generación de hidrógeno de bajas emisiones, articulados con procesos de formación de capacidades y generación de valor con participación de las comunidades étnicas o rurales.
Dirigida a:
Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación al cierre de la convocatoria y que se encuentren adscritos a entidades legalmente constituidas, que bajo la figura de alianza estratégica estén interesados en presentar proyectos de I+D+i en las siguientes líneas temáticas:
LÍNEA TEMÁTICA: CAPTURA, SECUESTRO Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ECOSISTEMAS NATURALES ESTRATÉGICOS
Para la presentación de proyectos en esta línea temática la alianza estratégica debe conformarse cumpliendo las siguientes condiciones:
1. Mínimo (1) un Grupo de investigación A1, A o B con categoría vigente al cierre de la convocatoria, y que pertenezca a una entidad localizada en la zona geográfica a intervenir, quien tendrá el rol de ejecutor.
2. Mínimo (1) una organización representativa de sociedad civil o de la Comunidad que se encuentre geográficamente en la zona a intervenir y que cuente con al menos dos años de constitución jurídica o documento equivalente y cuyo objeto social contemple actividades afines al objeto de la convocatoria.
La alianza adicionalmente podrá vincular (opcional):
1. Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación con categoría B, C o categorizados a la fecha de cierre de la convocatoria.
2. Otros actores del SNCTI, adscritos a entidades legalmente constituidas. Entre los actores del SNCTI se incluyen: Instituciones de Educación Superior (IES), Unidades Empresariales de I+D+i reconocidas, empresas, Centros e Institutos de Investigación (CI), Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT), Centros de Innovación y Productividad (CIP), Incubadoras de Empresa de Base Tecnológica (IEBT), Organizaciones para el fomento del uso y apropiación de la CTeI: entidades del sector productivo o de servicios, entidades estatales, no gubernamentales y sociedad civil organizada.
3. Organizaciones del sector productivo, quienes pudieran tener el rol de comercializadores de la solución planteada.
4. Instituciones de educación o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación internacional en calidad de entidades colaboradoras.
LÍNEA TEMÁTICA: HIDRÓGENO DE BAJAS EMISIONES
Para la presentación de proyectos en esta línea temática la alianza estratégica debe conformarse cumpliendo las siguientes condiciones:
1. Un (1) grupo de investigación A1 o A con categoría vigente al cierre de la convocatoria, que pertenezca a una entidad legalmente constituida quien tendrá el rol de entidad ejecutora.
2. Mínimo un (1) grupo de investigación con categoría B con categoría vigente al cierre de la convocatoria y adscrito a una institución educativa de preferencia localizada en Departamentos IDIC medio-bajo o bajo.
3. Mínimo una (1) organización del sector productivo y con ánimo de lucro con interés en desarrollar actividades económicas en la temática de investigación del proyecto, que cuente con al menos dos años de constitución jurídica y cuyo objeto social contemple actividades afines al objeto de la convocatoria.
La alianza adicionalmente podrá vincular (opcional):
1. Otros actores del SNCTI, adscritos a entidades legalmente constituidas. Entre los actores del SNCTI se incluyen: Instituciones de Educación Superior (IES), Unidades Empresariales de I+D+i reconocidas, empresas, Centros e Institutos de Investigación (CI), Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT), Centros de Innovación y Productividad (CIP), Incubadoras de Empresa de Base Tecnológica (IEBT), Organizaciones para el fomento del uso y apropiación social de la CTeI: entidades del sector productivo o de servicios, entidades estatales, no gubernamentales y sociedad civil organizada.
2. Instituciones de educación o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación internacional en calidad de entidades colaboradoras.
Nota: para el caso de entidades del sector productivo o de servicios, si alguna entidad tiene constitución fuera del país, se deberá demostrar sucursal con personería jurídica en Colombia.
Recursos disponibles:
Se cuenta con un total de TRES MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($ 3.477.600.000), con la siguiente distribución de recursos:
1. Recursos disponibles para al apoyo a proyectos en la línea Captura, secuestro y almacenamiento de carbono en ecosistemas naturales estratégicos: MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($ 1.738.800.000).
2. Recursos disponibles para proyectos en la línea Hidrógeno de bajas emisiones: MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($1.738.800.000).
Para mayor información diríjase al enlace
Conformar un listado de proyectos elegibles enfocados en medición de captura de carbono y otros servicios ecosistémicos basados en soluciones naturales del clima (SNC), y estudios de procesos de generación de hidrógeno de bajas emisiones, articulados con procesos de formación de capacidades y generación de valor con participación de las comunidades étnicas o rurales.
Dirigida a:
Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación al cierre de la convocatoria y que se encuentren adscritos a entidades legalmente constituidas, que bajo la figura de alianza estratégica estén interesados en presentar proyectos de I+D+i en las siguientes líneas temáticas:
LÍNEA TEMÁTICA: CAPTURA, SECUESTRO Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO EN ECOSISTEMAS NATURALES ESTRATÉGICOS
Para la presentación de proyectos en esta línea temática la alianza estratégica debe conformarse cumpliendo las siguientes condiciones:
1. Mínimo (1) un Grupo de investigación A1, A o B con categoría vigente al cierre de la convocatoria, y que pertenezca a una entidad localizada en la zona geográfica a intervenir, quien tendrá el rol de ejecutor.
2. Mínimo (1) una organización representativa de sociedad civil o de la Comunidad que se encuentre geográficamente en la zona a intervenir y que cuente con al menos dos años de constitución jurídica o documento equivalente y cuyo objeto social contemple actividades afines al objeto de la convocatoria.
La alianza adicionalmente podrá vincular (opcional):
1. Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación con categoría B, C o categorizados a la fecha de cierre de la convocatoria.
2. Otros actores del SNCTI, adscritos a entidades legalmente constituidas. Entre los actores del SNCTI se incluyen: Instituciones de Educación Superior (IES), Unidades Empresariales de I+D+i reconocidas, empresas, Centros e Institutos de Investigación (CI), Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT), Centros de Innovación y Productividad (CIP), Incubadoras de Empresa de Base Tecnológica (IEBT), Organizaciones para el fomento del uso y apropiación de la CTeI: entidades del sector productivo o de servicios, entidades estatales, no gubernamentales y sociedad civil organizada.
3. Organizaciones del sector productivo, quienes pudieran tener el rol de comercializadores de la solución planteada.
4. Instituciones de educación o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación internacional en calidad de entidades colaboradoras.
LÍNEA TEMÁTICA: HIDRÓGENO DE BAJAS EMISIONES
Para la presentación de proyectos en esta línea temática la alianza estratégica debe conformarse cumpliendo las siguientes condiciones:
1. Un (1) grupo de investigación A1 o A con categoría vigente al cierre de la convocatoria, que pertenezca a una entidad legalmente constituida quien tendrá el rol de entidad ejecutora.
2. Mínimo un (1) grupo de investigación con categoría B con categoría vigente al cierre de la convocatoria y adscrito a una institución educativa de preferencia localizada en Departamentos IDIC medio-bajo o bajo.
3. Mínimo una (1) organización del sector productivo y con ánimo de lucro con interés en desarrollar actividades económicas en la temática de investigación del proyecto, que cuente con al menos dos años de constitución jurídica y cuyo objeto social contemple actividades afines al objeto de la convocatoria.
La alianza adicionalmente podrá vincular (opcional):
1. Otros actores del SNCTI, adscritos a entidades legalmente constituidas. Entre los actores del SNCTI se incluyen: Instituciones de Educación Superior (IES), Unidades Empresariales de I+D+i reconocidas, empresas, Centros e Institutos de Investigación (CI), Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT), Centros de Innovación y Productividad (CIP), Incubadoras de Empresa de Base Tecnológica (IEBT), Organizaciones para el fomento del uso y apropiación social de la CTeI: entidades del sector productivo o de servicios, entidades estatales, no gubernamentales y sociedad civil organizada.
2. Instituciones de educación o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación internacional en calidad de entidades colaboradoras.
Nota: para el caso de entidades del sector productivo o de servicios, si alguna entidad tiene constitución fuera del país, se deberá demostrar sucursal con personería jurídica en Colombia.
Recursos disponibles:
Se cuenta con un total de TRES MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($ 3.477.600.000), con la siguiente distribución de recursos:
1. Recursos disponibles para al apoyo a proyectos en la línea Captura, secuestro y almacenamiento de carbono en ecosistemas naturales estratégicos: MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($ 1.738.800.000).
2. Recursos disponibles para proyectos en la línea Hidrógeno de bajas emisiones: MIL SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS M/CTE ($1.738.800.000).
Para mayor información diríjase al enlace
Pilares de la
Competitividad
Competitividad
Pilares de la Competitividad

La Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander es el órgano conformado por el sector privado, público y académico, cuya labor es coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento.
Copyright © {{{año}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Copyright © {{{año}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Términos y condiciones

Mediante el registro de sus datos personales en el presente formulario usted autoriza a la Comisión Regional de Competitividad - Santander Competitivo, para la recolección, almacenamiento y uso de los mismos, con la finalidad de compartirle información de interés y mantenerlo actualizado sobre las publicaciones realizadas en la página web. Como titular usted podrá ejercer su derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 "Protección de datos personales". La Comisión Regional de Competitividad se encuentra ubicada en la Carrera 19 No. 36 - 20 Piso 10 en la ciudad de Bucaramanga, Santander, teléfono 6527000 Ext. 345, correo electrónico santandercompetitivo@camaradirecta.com.