Convocatorias y Eventos
CONVOCATORIAS
CONVOCATORIA PROGRAMA ONDAS SANTANDER 2023
CONVOCATORIA PROGRAMA ONDAS SANTANDER 2023
Datos de la convocatoria
Fecha de Apertura: | Febrero 03, 2023 |
Fecha de Cierre: | Marzo 17, 2023 |
Fuente de Financiación: | Sistema General de Regalías |
SUSCRIBETE PARA RECIBIR LAS CONVOCATORIAS Y EVENTOS
Al enviar este formulario acepta términos y condiciones

REGISTRO EXITOSO
Has quedado registrado en nuestra base de datos para recibir las actualizaciones sobre las diferentes convocatorias y eventos que publicamos en nuestro sitio web.
Gracias por tu interés
Gracias por tu interés
Descripción de la convocatoria
Descripción de la convocatoria
La Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB en alianza con la Universidad de Santander – UDES y la Fundación Universitaria de San Gil – Unisangil, en el marco del Programa Generación ConCiencia, desarrollan el proyecto de fortalecimiento de vocaciones científicas para el desarrollo rural del departamento de Santander, financiado por el Sistema General de Regalías.
Objetivo:
Sensibilizar a niños, niñas, adolescentes, maestros y maestras de las instituciones educativas de básica y media, sobre la importancia del fomento de la ciencia, tecnología y la innovación en los focos priorizados de agroindustria, biodiversidad y biotecnología en Santander, para la promoción de la equidad, el desarrollo rural y la sostenibilidad en el marco de la agenda 2030.
Dirigida a:
Grupos de investigación conformados por niñas, niños y adolescentes que pertenezcan a instituciones públicas de educación básica y media del sector rural o urbano, de por lo menos 12 municipios del departamento de Santander, que promuevan la articulación con instituciones de educación superior, entidades del sector productivo, el SENA, organizaciones sociales y grupos de interés comprometidos con la promoción de la cultura de investigación e innovación en el departamento de Santander.
La convocatoria está dirigida a instituciones educativas ubicadas en las provincias Metropolitana y Soto Norte e instituciones educativas ubicadas en las demás provincias del departamento que cuenten con articulación con las universidades beneficiarias de la convocatoria 002 de 2022 (UIS, UDES, UPB, UNISANGIL, UNIPAZ).
Proyectos a financiar:
Se podrán financiar proyectos de investigación en los focos priorizados de agroindustria, biodiversidad o biotecnología, con impactos en el sector rural.
De igual manera, el Programa Ondas MINCIENCIAS ha incorporado a sus líneas de investigación la línea de Investigación + Creación (I+C), que fortalece las actitudes creativas, el pensamiento crítico, la apropiación de las tradiciones artísticas, culturales, patrimoniales y creativas desde edades tempranas, así como el fomento de las vocaciones en estas áreas. Por consiguiente, pueden ser inscritas propuestas con enfoque en Investigación + Creación a partir de expresiones culturales, digitales o creativas que aborden temas de interés propios de los focos priorizados en agroindustria, biodiversidad o biotecnología.
Modalidades de apoyo:
1. Recursos asignados para cada propuesta de investigación equivalentes a seiscientos mil pesos ($600.000) M/CTE, para financiar materiales o actividades que el grupo requiera para la investigación, los cuales deberán ser ejecutados en los siguientes rubros: insumos para la investigación, papelería, salidas de campo exclusivas para el desarrollo del proyecto (transporte y refrigerio), comunicación y divulgación.
2. . Acompañamiento por parte de un asesor o asesora del proyecto Vocaciones Científicas en el desarrollo de la investigación, según la ruta metodológica del Programa Ondas, así como las orientaciones que se deberán tener en cuenta respecto a las consideraciones bioéticas según correspondan al proyecto de investigación. Estas asesorías se realizarán de forma presencial una vez al mes y adicionalmente se brindarán asesorías virtuales a solicitud de los interesados para resolver dudas o inquietudes al respecto.
3. Asignación de materiales pedagógicos del proyecto a la institución educativa para el desarrollo de la investigación.
4. Participación en encuentros de Ciencia, Tecnología e Innovación para la socialización de avances y resultados de la investigación.
Requisitos:
1. La institución educativa debe estar legalmente constituida y no tener ningún tipo de inhabilidad en curso.
2. Carta de compromiso firmada por el rector o rectora de la institución educativa y el maestro o maestras líder (anexo 1)
3. Autorización de uso y almacenamiento de datos personales (anexo 2) diligenciado por los maestros o maestras participantes.
4. Presentar la propuesta del grupo de investigación debidamente diligenciada (anexo 3)
5. Una institución educativa podrá inscribir hasta 5 propuestas de investigación, pero solo podrán ser aprobadas hasta 3 propuestas, aquellas que obtengan mayor puntaje en la evaluación por institución educativa.
6. Un maestro o maestra líder sólo podrá tener una propuesta de investigación a cargo y puede ser acompañante en otro proyecto.
7. Los maestros y maestras que participen como líderes o acompañantes en la convocatoria no podrán estar inscritos o vinculados a otros proyectos de apropiación social de la ciencia, cuyo objetivo sea promover el Programa Ondas o las vocaciones científicas en Santander.
8. Los maestros y maestras líderes que hayan sido beneficiarios en la convocatoria de 2022 no podrán inscribirse bajo el mismo rol (maestro o maestra líder), pero sí podrán participar como maestro o maestra acompañantes.
9. Presentar formato de inscripción totalmente diligenciado (anexo 4).
10. Presentar el formato listado de verificación documentos entregables (anexo 6).
11. Soporte de articulación o financiación con instituciones de educación superior y/o entidades aliadas para la promoción de la CTeI (opcional): En caso de que el grupo de investigación postulante cuente con procesos de articulación, financiación o apoyo científico especializado con entidades promotoras de CTeI, deberá diligenciar el formato de articulación (anexo 5). Este requisito no es obligatorio ni excluyente, sin embargo, en el momento de la valoración, otorgará puntuación favorable.
Para mayor información diríjase al enlace
Sensibilizar a niños, niñas, adolescentes, maestros y maestras de las instituciones educativas de básica y media, sobre la importancia del fomento de la ciencia, tecnología y la innovación en los focos priorizados de agroindustria, biodiversidad y biotecnología en Santander, para la promoción de la equidad, el desarrollo rural y la sostenibilidad en el marco de la agenda 2030.
Dirigida a:
Grupos de investigación conformados por niñas, niños y adolescentes que pertenezcan a instituciones públicas de educación básica y media del sector rural o urbano, de por lo menos 12 municipios del departamento de Santander, que promuevan la articulación con instituciones de educación superior, entidades del sector productivo, el SENA, organizaciones sociales y grupos de interés comprometidos con la promoción de la cultura de investigación e innovación en el departamento de Santander.
La convocatoria está dirigida a instituciones educativas ubicadas en las provincias Metropolitana y Soto Norte e instituciones educativas ubicadas en las demás provincias del departamento que cuenten con articulación con las universidades beneficiarias de la convocatoria 002 de 2022 (UIS, UDES, UPB, UNISANGIL, UNIPAZ).
Proyectos a financiar:
Se podrán financiar proyectos de investigación en los focos priorizados de agroindustria, biodiversidad o biotecnología, con impactos en el sector rural.
De igual manera, el Programa Ondas MINCIENCIAS ha incorporado a sus líneas de investigación la línea de Investigación + Creación (I+C), que fortalece las actitudes creativas, el pensamiento crítico, la apropiación de las tradiciones artísticas, culturales, patrimoniales y creativas desde edades tempranas, así como el fomento de las vocaciones en estas áreas. Por consiguiente, pueden ser inscritas propuestas con enfoque en Investigación + Creación a partir de expresiones culturales, digitales o creativas que aborden temas de interés propios de los focos priorizados en agroindustria, biodiversidad o biotecnología.
Modalidades de apoyo:
1. Recursos asignados para cada propuesta de investigación equivalentes a seiscientos mil pesos ($600.000) M/CTE, para financiar materiales o actividades que el grupo requiera para la investigación, los cuales deberán ser ejecutados en los siguientes rubros: insumos para la investigación, papelería, salidas de campo exclusivas para el desarrollo del proyecto (transporte y refrigerio), comunicación y divulgación.
2. . Acompañamiento por parte de un asesor o asesora del proyecto Vocaciones Científicas en el desarrollo de la investigación, según la ruta metodológica del Programa Ondas, así como las orientaciones que se deberán tener en cuenta respecto a las consideraciones bioéticas según correspondan al proyecto de investigación. Estas asesorías se realizarán de forma presencial una vez al mes y adicionalmente se brindarán asesorías virtuales a solicitud de los interesados para resolver dudas o inquietudes al respecto.
3. Asignación de materiales pedagógicos del proyecto a la institución educativa para el desarrollo de la investigación.
4. Participación en encuentros de Ciencia, Tecnología e Innovación para la socialización de avances y resultados de la investigación.
Requisitos:
1. La institución educativa debe estar legalmente constituida y no tener ningún tipo de inhabilidad en curso.
2. Carta de compromiso firmada por el rector o rectora de la institución educativa y el maestro o maestras líder (anexo 1)
3. Autorización de uso y almacenamiento de datos personales (anexo 2) diligenciado por los maestros o maestras participantes.
4. Presentar la propuesta del grupo de investigación debidamente diligenciada (anexo 3)
5. Una institución educativa podrá inscribir hasta 5 propuestas de investigación, pero solo podrán ser aprobadas hasta 3 propuestas, aquellas que obtengan mayor puntaje en la evaluación por institución educativa.
6. Un maestro o maestra líder sólo podrá tener una propuesta de investigación a cargo y puede ser acompañante en otro proyecto.
7. Los maestros y maestras que participen como líderes o acompañantes en la convocatoria no podrán estar inscritos o vinculados a otros proyectos de apropiación social de la ciencia, cuyo objetivo sea promover el Programa Ondas o las vocaciones científicas en Santander.
8. Los maestros y maestras líderes que hayan sido beneficiarios en la convocatoria de 2022 no podrán inscribirse bajo el mismo rol (maestro o maestra líder), pero sí podrán participar como maestro o maestra acompañantes.
9. Presentar formato de inscripción totalmente diligenciado (anexo 4).
10. Presentar el formato listado de verificación documentos entregables (anexo 6).
11. Soporte de articulación o financiación con instituciones de educación superior y/o entidades aliadas para la promoción de la CTeI (opcional): En caso de que el grupo de investigación postulante cuente con procesos de articulación, financiación o apoyo científico especializado con entidades promotoras de CTeI, deberá diligenciar el formato de articulación (anexo 5). Este requisito no es obligatorio ni excluyente, sin embargo, en el momento de la valoración, otorgará puntuación favorable.
Para mayor información diríjase al enlace
Pilares de la
Competitividad
Competitividad
Pilares de la Competitividad

La Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander es el órgano conformado por el sector privado, público y académico, cuya labor es coordinar y articular, al interior del departamento, la implementación de las políticas de desarrollo productivo, de competitividad y productividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento.
Copyright © {{{año}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Copyright © {{{año}}} - Comision Regional de Competitividad de Santander
Diseño y Desarrollo SOMOS VOODOO
Términos y condiciones

Mediante el registro de sus datos personales en el presente formulario usted autoriza a la Comisión Regional de Competitividad - Santander Competitivo, para la recolección, almacenamiento y uso de los mismos, con la finalidad de compartirle información de interés y mantenerlo actualizado sobre las publicaciones realizadas en la página web. Como titular usted podrá ejercer su derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 "Protección de datos personales". La Comisión Regional de Competitividad se encuentra ubicada en la Carrera 19 No. 36 - 20 Piso 10 en la ciudad de Bucaramanga, Santander, teléfono 6527000 Ext. 345, correo electrónico santandercompetitivo@camaradirecta.com.